La Casa de les Punxes, un castillo en plena Diagonal

Suena Parsifal de Wagner. Imágenes de caballeros medievales, frondosos parajes, castillos envueltos de romanticismo surcan mi cabeza. Ahora mismo, ando sumergido en un bosque cercano al castillo de Monsalvat asombrado con la caída de un cisne que ha recibido un flechazo delante de mis propias narices.
Por suerte, o no, abro los ojos y me encuentro en plena Diagonal de Barcelona. Delante de mí, en un cruce de transitadas calles se alza un edificio con aires de castillo, es la Casa Terradas, conocida popularmente como la Casa de les Punxes. Josep Puig i Cadafalch, arquitecto y uno de los mayores representantes del modernismo catalán, construye esta casa en 1905, un edificio que a su vez alberga tres casas, las de las tres hermanas Terradas Brutau: Àngela, Josefa y Rosa.
En aquellos años, en los que el romanticismo exaltaba el pasado medieval, la música de Richard Wagner fue una gran embajadora de este movimiento, un compositor por el que Puig i Cadafalch sentía gran admiración. Para la Casa de les Punxes, no solo se inspiró en ese idealizado pasado medieval, si no que tomó referencias estéticas del castillo de Neuschwanstein (Alemania), todo un homenaje del rey Luís II de Baviera a su protegido Wagner. Vamos, Wagner en vena.

Una vez dentro, el edificio ha tomado las riendas del siglo XXI y nos guía a través de un logrado montaje audiovisual que recorre la leyenda de Sant Jordi narrada de forma cinematográfica al más puro estilo Juego de Tronos. Las puertas que marcan los tiempos en cada sala y los juegos interactivos complementan la visita.

Y arriba, les punxes. Seis torres coronadas por agujas cónicas que rodean la terraza y que son el buque insignia de la casa. Imposible pasar por allí y no levantar la mirada.
La Casa de Les Punxes es visitable solo desde 2016, así que tengo que decir alto y claro, no solo a los turistas si no también a los barceloneses: ¡hay que ir a verla ya!

Ojo, para percibir la grandeza de este edificio, hay que observar hasta el último detalle: la forja, la cerámica, el vidrio, los suelos hidráulicos… artesanía elevada a la categoría de arte. Como en las óperas de Wagner, hay que escuchar atentamente todas las melodías para apreciar la totalidad.
Vista a la Diagonal.
Texto: Xavi Sellés
Fotos: Anita Jiménez
Preciosa descripción y fotos muy ilustrativas de esta casa emblemática de Barcdlona.